ColorConsole [Version 1.3.3000]
Microsoft Windows XP [Version 5.1.2600]
(C) Copyright 1985-2001 Microsoft Corp.

C:\WINDOWS>NET HELP VIEW
La sintaxis de este comando es:


NET [ ACCOUNTS ]
/MINPWLEN:longitud            Establece la cantidad mínima de
caracteres
                             para la contraseña. El intervalo es
de 0 a
                             14 caracteres; el valor
predeterminado son 6 carares.
/MAXPWAGE:{días | UNLIMITED}  Establece el mínimo de días de
validez de una
                             contraseña. No se especifica ningún
límite
                             si usa UNLIMITED. /MAXPWAGE no
puede ser inferior
                             a /MINPWAGE. El intervalo es 1-999;
el valor
                             predeterminado son 90 días.
/MINPWAGE:días                Establece el mínimo de días que
deben pasar antes
                             de que un usuario pueda cambiar una
contraseña. El
                             valor 0 no establece tiempo alguno.
El intervalo
                             es 0-999; el valor predeterminado
es 0. /WINPWAGE
                             no puede ser superior a /MAXPWAGE.
/UNIQUEPW:número              Requiere que la contraseña de un
usuario sea única
                             a través la cantidad específica de
cambios. El va
                             máximo es 24.
/DOMAIN                       Realiza la operación en un
controlador de dominio
                             del dominio actual. De otra forma,
la operación
                             se realiza en el equipo local.
                             computer.

                             
NET HELP comando | MORE muestra la Ayuda pantalla a pantalla.

/*
Así es como funciona este archivo. NET HELP busca una
coincidencia entre el
comando especificado en tiempo de ejecución y una de las
entradas de este
archivo. Cada entrada de éste puede tener asociada una
subentrada, que
constituye un conmutador para este comando (o subcomando). HELP
(NET HELP)
busca primero una coincidencia a nivel 1. Si la encuentra
continúa buscando
un subnivel (si es que se especificó en tiempo de ejecución).
HELP muestra
las coincidencias que encuentra con lo que construye el comando
en su
sintaxis correcta. Si no se escribieron subcomandos en tiempo de
ejecución
HELP se detiene y muestra la ayuda asociada a ese nivel.

ALGUNAS REGLAS:
  Los operadores son los 2 símbolos que inician cada línea:
  son los caracteres !, %, ., :, y # seguido de un carácter
  alfanumérico.

  Los operadores deben empezar en la columna 1.

  Los operadores deben separarse de la información que sigue con
uno o más
  espacios.

  El final de cada línea debe contener una nueva línea. (Los
espacios
  finales causan errores de coincidencias en entradas ".X".)

  Cada entrada ".1" DEBE tener una entrada "#1" correspondiente.


Este archivo consta de 4 secciones. Éstas son ...

 COMENTARIOS se delimitan con "/*" al inicio de la línea (debe
empezar
     en la columna 1) indicando el principio de la sección del
comentario.
     Un "*/" al principio de la línea marca el final de la
sección de comentar.
     Sólo se permiten 2 secciones de  comentarios, una al
principio del archivo
     y otra al final. Se recomienda que la sección del principio
sea pequeña p
     minimizar el tiempo que tarda el comando help en tener
acceso a
     "help data".

 ALIASES se definen con "%A" empezando en la columna 1. Aliases
le
     permiten definir otro nombre para un comando dado. Por
ejemplo, si
     desea cambiar el nombre de "ALERTER" a "WATCHDOG" sólo
tendría
     que escribir la línea

            %A ALERTER: WATCHDOG

     al inicio de la columna 1. Si hay Aliases adicionales deben
especificarse
     en la misma línea separados por comas. Esto indica al
comando help que
     si alguien escribe "net help watchdog" en realidad
significa "net help aler".
     Los espacios al final son significativos (en esta versión
de lanzamiento) los
     nombres de alias. Tenga cuidado.

 COMANDOS son comandos adicionales que desea que NET HELP
documente.
     Se definen escribiendo un operador !C (empezando en la
columna
     1) seguido de un nombre de comando en una línea diferente.
     Un ejemplo de esto son los comandos AT. Estos no son
realmente
     commandos NET pero puede obtener ayuda a través de NET
     incluyéndolos en la sección COMANDOS de este archivo. Por
ejemplo
     si desea obtener ayuda del comando PHONE que usted escribió
y la
     única utilidad de ayuda que tiene es NET HELP. Para agregar
phone
     a esta utilidad, debe situar la siguiente línea en la
sección
     COMANDOS de este archivo,

           !C PHONE

     empezando en la columna 1. Ahora sólo falta agregar los
datos
     de ayuda de PHONE en la sección DATOS de este archivo
(consultar
     DATOS más abajo)
     (Puede asignar alias a comandos que declare en esta
sección.
     Pero primero debe asignarlos en la sección de alias.)

 DATOS es el texto que se imprime cuando se solicita ayuda. El
formato
     de la sección de datos está establecido de forma que el
comando
     NET HELP toma la información acerca del comando como si
leyese
     este archivo. El formato de la sección de datos es
     el siguiente;

     El nombre del comando (el nombre usado para hacer
referencia a un
     comando específico, cualquier otro nombre que se use para
tener
     acceso al comando debe escribirse en la lista de alias de
arriba)
     debe ir precedido por un ".1". Ello significa que el nombre
de
     comando será normalmente la primera cosa que se imprima al
escribir
     el comando. Un ejemplo de nombre de comando ".1" es NET.
Cuando
     HELP encuentra esta entrada, sabe que lo que sigue
pertenece al
     comando NET. Lo que sigue a esta entrada ".1" es uno de los
2
     campos posibles. El operador de sintaxis ":1" o el
suboperador modificado.2".

          A continuación puede venir otro comando de NET
command. Si,
     como suele ser, se especifican varias opciones en el
comando NET,
     éstas deben enumerarse en líneas separadas.  Cada nivel de
ayuda
     para un comando específico constituye un ".número"
superior.
     Tomemos como ejemplo la entrada de ayuda del comando NET
START.
     Éste tiene opciones adicionales.
     NET START [SERVER WORKSTATION ALERTER ...etc]. En este
ejemplo NET
     es la entrada ".1", START es una entrada ".2" y SERVER,
WKSTA y
     ALERTER son entradas ".3".

     .1     NET
     .2         START
     .3          SERVER
     .3          ALERTER
     .3          WORKSTATION

     En el ejemplo de arriba cada nivel está indentado para que
     le ayude a visualizar el funcionamiento y se puede hacer de
     esta forma siempre que .X empiece en la columna 1.

     Qué sucede con la ayuda para NET START SERVER. Como se dijo
     antes HELP permite dos niveles de asistencia, sintaxis y
     ayuda. Puede elegir que la ayuda sea la misma para todas
las
     opciones de NET START pero obviamente querrá que se muestre
     una sintaxis diferente para cada una de ellas. Para ello
debe
     situar la ayuda para cualquier opción (u opción secundaria)
     en el archivo antes de la ayuda para el comando actual.
     Volviendo al ejemplo anterior, asumamos  que SERVER y
     WORKSTATION tienen bastante en común y que van a compartir
el
     mismo mensaje de ayuda, pero que alerter tiene alguna
información
     distinta. Esto puede conseguirse especificando la sintaxis,
pero
     sin ayuda para las opciones de SERVER y de WORKSTATION y
     especificando ambas para ALERTER.

     .1     NET
     .2         START
     .3          SERVER
ntaxis)    :3            /Seguridad /Autodesconectar ...etc
     .3          ALERTER
ntaxis)    :3
uda)         #3              Alerter es el servicio que bla bla
bla...etc
     .3          WORKSTATION

ntaxis)    :3              /Nombredelequipo /Tiempo ...etc
ntaxis)    :2
uda)         #2           Ésta es la ayuda de NET START bla ...
etc

      Observará un par de cosas en el ejemplo de arriba.
     Primero, hay dos nuevos operadores ":" y "#". Como indicado
por
     los paréntesis el operador ":" define datos de sintaxis y
"#"
     define los datos de ayuda. Segundo, no hay entradas de
sintaxis
     para NET START ALERTER ni NET START. En el caso de NET
START
     ALERTER, puede que no haya más sintaxis para especificar ya
que
     HELP la genera a medida que lee las entradas.
     En el caso de NET START, dejar el campo de sintaxis en
blanco
     indica a HELP que genere listas de opciones para el comando
START
     de las entradas .3 contenidas en la sección START. Si se
     hubiese incluido información de sintaxis, HELP hubiese
mostrado
     la información proporcionada.

      Este comportamiento puede expandirse a 8 niveles de
opciones secundarias


C:\WINDOWS>NET HELP SYNTAX
La sintaxis de este comando es:


SYNTAX
Las siguientes convenciones se usan para la sintaxis de comandos:

-  Las letras mayúsculas representan palabras que deben
escribirse tal y como se
  muestran. Las letras minúsculas representan nombres de
elementos que pueden iar, como son los nombres de archivo.

-  Los caracteres [ y ] encierran elementos opcionales que pueden
proporcionarse
  con el comando.

-  Los caracteres { y } encierran listas de elementos. Debe
proporcionar uno
  de los elementos con el comando.

-  El carácter | separa los elementos de una lista. Sólo se puede
proporcionar
  uno de los elementos con este comando.

  Por ejemplo, en la siguiente sintaxis debe escribir NET
COMMAND y SWITCH1
  o SWITCH2. El nombre es opcional.
      NET COMMAND [nombre] {SWITCH1 | SWITCH2}

-  Los caracteres [...] significan que puede repetir el elemento
anterior.
  Separe los elementos con espacios.

-  Los caracteres [,...] significan que puede repetir el elemento
anterior, pero
  debe separar los elementos con comas o puntos y comas, no con
espacios.

-  Cuando se escriben en la línea de comandos, los nombres de
servicios de dos o
  más palabras deben incluirse entre comillas dobles. Por
ejemplo,
  NET START "EXPLORADOR DE EQUIPOS" inicia el servicio de
exploración de equip




C:\WINDOWS>NETSTAT /?

Muestra estadísticas del protocolo y conexiones TCP/IP actuales.

NETSTAT [-a] [-b] [-e] [-n] [-o] [-p proto] [-r] [-s] [-v]
[intervalo]

 -a            Muestra todas las conexiones y puertos de
escucha.
 -b            Muestra el ejecutable que crea cada conexión o
puerto
               de escucha. En algunos casos, ejecutables muy
conocidos alojan
               múltiples componentes independientes, y, en
algunos casos
               se muestra la secuencia de componentes que
crearon la conexión
               o el puerto de escucha. En este caso, el nombre
del ejecutable
               está entre [] en la parte inferior, arriba está
el componente
               que llamó, y así hasta que se alcanza TCP/IP.
Tenga en cuenta
               que esta opción puede tomar tiempo y no se
realizará
               correctamente a menos de que tenga los permisos
suficientes.
 -e            Muestra las estadísticas Ethernet. Se puede
combinar con la
               opción -s.
 -n            Muestra números de puertos y direcciones en
formato
               numérico.
 -o            Muestra la Id. de proceso asociada con cada
conexión.
 -p proto      Muestra conexiones del protocolo especificado por
"proto",
               que puede ser TCP, UDP, TCPv6 o UDPv6. Si se usa
con la opción
               -s para mostrar estadísticas por protocolo,
"proto" puede ser
               TCP, UDP, TCPv6 o UDPv6.
 -r            Muestra el contenido de la tabla de rutas.
 -s            Muestra estadísticas por protocolo. De forma
predeterminada,
               se muestran para IP, IPv6, ICMP, ICMPv6, TCP,
TCPv6, UDP y
               UDPv; se puede utilizar la opción -p para
especificar un
               subconjunto de los valores predeterminados.
 -v            Usado en conjunto con -b, mostrará la secuencia
de los
               componentes implicados en la creación de la
conexión o puerto
               de escucha para todos los ejecutables.
 intervalo     Vuelve a mostrar las estadísticas seleccionadas,
haciendo
               pausas en el intervalo de segundos especificado
entre cada
               muestra. Presione Ctrl+C para detener la
actualización de
               estadísticas. Si se omite, netstat imprimirá la
información
               de configuración una vez.




GOTO : NLSFUNC /?









... Windows-10




Windows 10 How To

... Windows 10 FAQ
... Windows 10 How To




El comando NET HELP VIEW - displays a list of resources being shared on a computer. When used without options, it displays a list of computers in the current domain or network.

HTTP: ... console/es/126.htm
0.234
26794

Automatically expand directory in Windows 10/11 tree view (open)!

 /

Bildschirmaufzeichnung Cursor versteckt, Video wiedergeben ist der Mauszeiger sichtbar?

 /

The most signifying keyboard shortcuts in Internet Explorer, with an explanation?

 /

Does Windows 11 have disk cleanup for hard drives?

 /

For what Different Performances in the Desktop Snow?

 /

Access Office applications Outlook, Excel, Word, ... in Quad-Explorer!

 /

How can I only Add Folders included Subfolders, but not add files for timestamps?

 /

What is Windows PE (WinPE)?

 /

Can I use Magic-Mouse-Trails on Multi Monitor at Windows 10 or 7?

 /

What is a print preview?

 /

Auto Run a program when Windows 10/11 starts, can I?

 /

Warum kein FingerWeg mehr sondern ThisIsMyFile?

 /